Simplifico y comparto aprendizajes sobre nutrición, entrenamiento, mentalidad, hábitos, viajes… Recibe mi email semanal con utilidades para mejorar nuestro dia a dia, directamente en tu bandeja de entrada.
No sabía muy bien por qué, pero no me apetecía nada. No sabía si tenía hambre o sed, frío o calor, ganas de entrenar o preferencia por "recuperar en casa". No sabía si debía seguir haciendo cosas de trabajo aunque fuera al mínimo de mi capacidad, o descansar por completo y tomármelo como un día de aprendizaje y desconexión... Y digo "día de mierda en mi cabeza" porque el matiz de "en mi cabeza" es importante. Lo que percibimos se convierte en lo que vivimos. Hace años no era capaz de distinguirlo y se me caía el mundo encima cada vez que esta sensación de apatía, incertidumbre y malestar aparecía. «¿Seré suficientemente bueno para esto?» A pesar de todas estas preguntas y otros pensamientos intrusivos, decidí que suficiente era suficiente, me puse las zapatillas y, a las 9 de la noche y con 4 grados fuera, salí a correr. Decía Ana Frank que el papel es más paciente que las personas. Y puedo asegurarte que gracias a escribir casi a diario desde 2014, la forma en la que veo las cosas –y especialmente estos días más "chof"–, se ha transformado radicalmente. Encontrar lo extraordinario en lo ordinario y poner las cosas en perspectiva es el hábito que más me ha ayudado a lo largo de esta última década. La mayoría de nuestros problemas se magnifican en nuestra mente. Otros simplemente nunca aparecen pero se manifiestan en nuestro día a día en forma de ansiedad paralizante. Es en esos momentos en los que "hablar con el papel" más me ha ayudado. El papel no juzga. El papel se convierte en un amigo paciente que nos escucha con atención. Un amigo con el que rebotar ideas y al que poder consultar qué hacíamos en los días buenos para poder replicarlo. Así como un amigo con el que poder llorar y frustrarnos, y que nos ayuda a ver que es perfectamente normal tener días más nublados: no nos pasa nada ni estamos "rotos". Empieza hoy. Coge papel y boli. Escribe algo que tengas en la cabeza, lo que sea. Lo agradecerás. Si no sabes cómo empezar, o quieres algo de guía, o simplemente llevarlo todo en un diario organizado, hemos creado "Chōwa" para exactamente eso. Después de años utilizando distintos diarios, decidimos crear el que a nosotros nos gustaría tener y, tras más de 2000 pedidos durante el pasado año, hemos mejorado con el feedback recibido y rediseñado por completo una nueva edición. Está en fabricación actualmente y puedes reservarlo desde hoy a precio especial de Navidad. 👉 Echa un vistazo y hazte con el tuyo aquí. Vamos con las 5 cosas que he estado disfrutando, aprendiendo y experimentando esta semana. 📚 Lo que estoy leyendo estos días: Todavía recuerdo aquella mañana en la que Sergio me contaba que se iba a lanzar a hacer un podcast. Su cara de ilusión (como siempre en todo lo que hace) y su curiosidad inagotable me hizo ver que llegarían todo lo lejos que quisieran. Estar leyendo hoy el libro que esconde 39 principios básicos de más de un año de entrevistas de todo tipo –incluyendo una que hicimos juntos allá por mayo del 2023–, me saca una sonrisa de orgullo de amigo. En una de sus páginas, Sergio habla de su "agobio andorrano" mostrando una foto de su primer Diario Chōwa, dándome a entender que ha establecido también ese hábito de escribir un poco a diario que tanto bien nos hace. 📹 Puedes ver la entrevista que hicimos en Tengo un Plan aquí. ✍️ Y recuerda que puedes reservar la nueva edición del Diario Chōwa a precio especial de Navidad, aquí. 🎥 Película documental que me ha encantado: John Williams es el mago detrás de muchas de las películas que todos amamos. Esta película documental es un homenaje a su carrera y una forma muy especial de comprender el rol de la música en el cine, y en la vida. 💭 Reflexión rápida de la semana: Hace unas semanas Apple presentó el nuevo Mac Mini con un diseño más compacto y una potencia nunca vista. Observando un poco análisis y demás, me di cuenta que el tamaño del ordenador es perfecto para el pie de la pantalla que presentaron hace ya unos años. Seguramente no esté diseñado para ese lugar, pero la consistencia de diseño entre productos hace que estas "coincidencias" tengan lugar. Tras trabajar allí una temporada y conocer su forma de operar y la cultura de empresa, recordé la importancia de mantener una mente abierta e improvisar, pero al mismo tiempo no dejar nada al azar. Las cosas no ocurren porque el universo se alinee para nosotros, ni tampoco dejan de ocurrir porque nos lo impida. Ocurren porque tomamos pequeñas acciones enfocadas a lo largo del tiempo para hacer que ocurran. Por pequeño que sea, intenta mejorar un poco lo anterior, dentro de unos años tendrás un caso "Mac Mini" entre tus manos y puede que te sorprendas a ti mismo de lo que has sido capaz de crear. 📱 Hilo rápido de Twitter/X que me ha encantado: 💭 Frase a la que no dejo de darle vueltas estos días: «Estaba esperando que sucediera algo extraordinario, pero a medida que los años pasaban en vano, nada ocurría, a menos que yo lo provocara».
– Charles Bukowski
Gracias por estar ahí. ¿Quieres apoyar a que estos "Nuggets" sigan siendo una realidad y optar a contenido inédito, sesiones privadas de preguntas y respuestas, y algún que otro regalo más? Puedes invitarme a un café virtual aquí. ☕️ P.D.: Recuerda que puedes reservar uno de los 1000 diarios en edición limitada que estamos fabricando. Al igual que ocurrió con la primera edición, una vez se agoten, ¡se agotaron! 📓 Entra aquí y hazte con el tuyo. Nos vemos la semana que viene, |
Simplifico y comparto aprendizajes sobre nutrición, entrenamiento, mentalidad, hábitos, viajes… Recibe mi email semanal con utilidades para mejorar nuestro dia a dia, directamente en tu bandeja de entrada.